Ejercicios de Auto-masaje

masajes-deportistas

Por un lado la búsqueda continuada de confort, y por otro la escasez de actividad, provocan dolores de espalda, de cabeza y de piernas.

Es importante recordar que no tenemos especialistas, en caso de dolencias, a los que podamos recurrir, por eso los auto-masajes nos ayudan a aliviar, o minimizar estas molestias.

Espalda

En caso de sobrecarga en los hombros, cruzaremos el brazo opuesto a la altura del pecho hasta llegar a la zona de la escápula. No pellizcaremos de forma moderada en un movimiento combinado (adelante-atrás), y hacia los lados. Concentra el tiempo en las zonas donde detectes nudos o bolas, que son las contracturas. Presiona sin miedo las zonas fibrales musculares agarrotadas, para que se liberen.

Suaviza la presión al acercarte a las clavículas. Así, no te producirás posibles hematomas. El cuello es otra de las zonas del cuerpo que debes presionar con cuidado, debido al alto número de terminaciones nerviosas.

Al llegar a la zona lumbar, efectuaremos el mismo movimiento anterior ( adelantes-atrás).

La zona central de la espalda es más complicada de masajear, ayúdate de algún utensilio           (botella de plástico o pelota de tenis). Tumbados en el suelo, nos colocamos encima del elemento elegido y realizamos movimientos ascendentes y descendentes. La presión debe ser moderada pero contundente. Utiliza aceite para el masaje y evita abrasiones.

Dolor de cabeza

El auto-masaje craneal, ayuda a combatir tensiones y reduce cefaleas.

Para comenzar, apoyamos los dedos de la mano a la altura del nacimiento del pelo. La presión se aplicará con las yemas de los dedos de forma moderada. Ambas manos ejecutarán un movimiento paralelo. Realizamos el mismo proceso en la zona de la coronilla.

Al llegar a la zona de la nuca, colocaremos el pulgar en el punto donde empieza el cuello, y lo deslizaremos con presión hacia arriba.

El masaje continúa poniendo ambas manos en las sienes, a la altura de las orejas. El cuello cabelludo se presionará con los dedos separados. Los movimientos serán rotatorios entre la parte superior del cráneo y el cuello.

Finalizamos el masaje craneal, introduciendo los dedos entre el pelo, hasta tocar con las palmas de las manos el cuero cabelludo. Ejecutaremos movimientos siempre con presión y en sentido circular.

Piernas cansadas

el exceso de sal en las comidas, la falta de hidratación y el escaso movimiento empeoran la circulación, y favorecen la acumulación de líquidos en las extremidades inferiores.

Es recomendable la utilización de cremas específicas, o en su defecto, aceites que favorezcan la circulación.

Coloca ambas manos alrededor del tobillo, posiciona los dedos sobre el gemelo. Movimientos suaves, ascendentes, hasta llegar a las rodillas.

Continuamos por el muslo, sin olvidar zonas posteriores y laterales, movimiento ascendente, buscando el desplazamiento de los líquidos hacia los ganglios linfáticos de la ingle. Durancion 10 minutos.